La Ley de Medicamentos Recetados de 2022

La Ley de Medicamentos Recetados de 2022 marca una victoria histórica para los pacientes. Después de dos décadas de que las compañías farmacéuticas tuvieran poder ilimitado sobre los precios, lo cual dejó a millones luchando para pagar sus medicamentos, la ley de medicamentos recetados finalmente está brindando alivio a los pacientes en Medicare. Estos cambios limitan los costos de bolsillo para los pacientes, incluyendo la limitación del costo mensual de la insulina a $35, ofrecen vacunas recomendadas gratuitas y muchos otros pasos transformadores que ya están haciendo que los medicamentos recetados sean más asequibles. Sin embargo, con los desafíos legales y legislativos de la industria farmacéutica y sus aliados, defender estas reformas sigue siendo crucial para garantizar que los pacientes, no las ganancias farmacéuticas, sigan siendo la prioridad.

La Ley de Medicamentos Recetados de 2022 está brindando ahorros históricos y reduciendo el poder de Big Pharma, mientras fomenta la innovación futura.

Empezando en el 2025, los gastos de bolsillo para las personas en Medicare Parte D estarán limitados a $2,000 anuales para medicamentos recetados, brindando una protección financiera crítica para los adultos mayores y aquellos con ingresos fijos. Sin embargo, la victoria más histórica de la Ley de Reducción de la Inflación es la nueva autoridad de Medicare para negociar los precios de los medicamentos. Por primera vez, Medicare ha recibido el poder de negociar directamente con las compañías farmacéuticas para reducir el costo de algunos de los medicamentos más utilizados y caros, de acuerdo con las políticas de todos los demás países de altos ingresos.

Los latinos con Medicare enfrentan porcentajes desproporcionadamente altos de ciertas condiciones de salud, como la diabetes, en comparación con sus contrapartes no latinas. Aunque los latinos representan solo el 10% de todos los inscritos en Medicare Parte D, representan el 16% de los pacientes que toman Januvia, uno de los primeros medicamentos que se negociarán bajo Medicare. En 2023, el precio de un suministro de 30 días de Januvia fue de $527. En 2026, el precio será de $113.

Desde nuestra fundación, asegurar la autoridad de Medicare para negociar los precios de los medicamentos ha sido nuestra principal prioridad en P4AD. Y ahora, nos comprometemos a defender esta reforma arduamente ganada contra los ataques de la industria farmacéutica.

Tomo Xarelto, uno de los primeros medicamentos que se negociarán en Medicare, para evitar desarrollar coágulos sanguíneos peligrosos que podrían llevar a un ataque al corazón o un derrame cerebral. Desafortunadamente, Xarelto tiene un precio mensual cercano a los $600. Es impensable. Gracias a la Ley de Medicamentos Recetados de 2022, el precio de mi Xarelto se reducirá a $197 por mes. Podré liberarme del estrés de salud y financiero y disfrutar un poco más de la vida.”

Sheldon Armus
Florida

La prohibición durante 20 años de las grandes farmacéuticas sobre la negociación de precios de medicamentos con Medicare llegó a su fin con la Ley de Medicamentos Recetados de 2022, y ahora estamos trabajando incansablemente para proteger esta victoria histórica. Poco después de que se aprobara la ley, importantes corporaciones farmacéuticas y sus aliados presentaron demandas para terminar la negociación de Medicare, y a través de nuestra campaña EE.UU. v. Farma, nos estamos movilizando para defender el programa frente a los desafíos legales de varios millones de dólares. Nos hemos unido a siete amicus curiae y, a través de nuestros propios informes presentados, estamos amplificando las voces de los pacientes afectados por los altos precios de los medicamentos, para garantizar que sus historias sean escuchadas en los tribunales y en el ámbito público.