Noticias | March 11, 2025
Patients For Affordable Drugs presentó un escrito amicus ante la Corte de Apelaciones del Tercer Circuito de EE.UU. en defensa de la capacidad de Medicare para negociar precios más bajos de los medicamentos contra una demanda de la corporación Novartis. El escrito de P4AD destaca la historia del defensor de pacientes, Bob Parant, quien luchó por pagar su insulina antes de la ley de medicamentos recetados de 2022.
Esta demanda también impacta a la comunidad latina, que enfrenta un alto riesgo de diabetes y depende de medicamentos como Januvia y Xarelto, cuyos precios Medicare ya ha negociado.
“Esta demanda no trata sobre derechos, sino sobre la codicia corporativa”, dijo Merith Basey, directora ejecutiva de P4AD. “No permitiremos que Novartis le quite esta victoria a los pacientes.”
Medicare finalmente puede negociar precios más bajos para los medicamentos gracias a la Ley de Reducción de la Inflación (IRA en inglés), lo que ahorra dinero a los pacientes después de años de pagar de más. Pero las grandes farmacéuticas quieren retrasarlo. La ley ORPHAN Cures debilitaría la ley de medicamentos de 2022 al excluir más fármacos de la negociación de Medicare, manteniendo los precios altos.
La ley actual ya protege la innovación. Esta propuesta no es necesaria para el desarrollo de nuevos medicamentos.
Ley EPIC retrasaría las negociaciones de precios para los medicamentos de moléculas pequeñas (que son los más comunes y representan alrededor del 90% de los medicamentos recetados en el mercado) de nueve a trece años, manteniendo los precios altos por más tiempo aún cuando nueve años de exención de la negociación de Medicare es más que suficiente tiempo para recuperar costos. Esto afectaría especialmente a los adultos mayores latinos, quienes ya enfrentan mayores dificultades para pagar sus medicamentos. La IRA logra el equilibrio adecuado: permite a las farmacéuticas fijar precios y recuperar su inversión, al mismo tiempo que garantiza alivio para los pacientes. Los legisladores deben rechazar la Ley EPIC y proteger la negociación de Medicare.
Kaye Peterson, una defensora de P4AD y paciente de Medicare, depende de la telesalud para recibir atención primaria sin necesidad de viajar largas distancias. Con diabetes tipo 1 y viviendo en una residencia asistida en Kentucky, la ampliación de la cobertura de telemedicina de Medicare ha sido esencial para su bienestar. Sin embargo, esta cobertura está en riesgo: las flexibilidades implementadas durante la pandemia expiran el 31 de marzo, dejando a millones de adultos mayores en incertidumbre.